Los dirigidos por el entrenador chocoano vencieron 1-0 a Quindío, en Armenia, con un gol de Cardona.
Reviva el compromiso, minuto a minuto, disputado en el estadio Centenario.
Ahora, Junior llegó a 14 puntos en la tabla de posiciones y quedó a uno del octavo lugar que ostenta, hasta ahora, Deportes Tolima. Por su parte, Deportes Quindío está en el último lugar del campeonato con siete unidades.
Y no se dio aquel partido que en el papel era una recreación de la batalla entre David y Goliat. El pequeño Quindío no fue tan débil ni el gigante Junior fue tan fuerte. Como si fuera poco, en esta ocasión el David quedó debiendo la victoria.
En los primeros 15 minutos la principal arma de ambos equipos fue la larga distancia. Cada contrincante hizo su lance, Robles por Quindío y Toloza por Junior, pero el balón se rehusó a ser el culpable de risas y tristezas; era muy temprano para ello.
El esférico no salía de la zona media. Los laterales quindianos y costeños parecían pegados al suelo, con un desempeño tan pobre que si apenas les alcanza para ser calificados. A Quindío le quedó gustando la opción de rematar de larga distancia, pero allí su búsqueda también fue infructuosa.
Junior, el equipo de los millones, de la nómina y el escudo llenos de estrellas, fue subyugado por un sorprendente onceno 'cuyabro' que jugó por primera vez en la Liga, de verdad, tras 11 fechas disputadas.
A los 'tiburones' las ganas de una victoria no se les veían por ningún lado. Dairo Moreno, Edwin Cardona y Jossymar Gómez no hacían más que mirar el césped o susurrar levemente sus intenciones. El único que entendía que estaba jugando era el inquieto Edison Toloza.
A seis minutos para concluir la primera etapa, la historia parecía ser bondadosa con los 'cafeteros'. Gabriel Gómez derribó en el área al 'Camello' Serna y el juez le abrió la puerta a Quindío al señalar el punto penal. Un penalti muy discutido.
Pero la noche siempre puede ser más oscura. El experimentado 'Camello', aquel de mil batallas y cientos de desiertos recorridos, estrelló el balón en el horizontal. Si acaso se escuchó el suspiro de los 300 aficionados que llegaron al Centenario.
Y así como sucedió en la primera fecha de esta Liga cuando otro guerrero de vieja data, Julián Viáfara, desperdició un penalti en pleno 0-0 con Pasto, tendría que aparecer nuevamente la desgracia.
El 1 de febrero fue Anthony Tapia el verdugo; esta vez el papel fue representado por Edwin Cardona. Dayro Moreno, en aparente fuera de lugar, habilitó a Cardona para que frente al arco tan solo tuviera que poner la cabeza; corría el minuto 19 del segundo tiempo.
Catorce minutos atrás el volante Luis González pudo haber disimulado el error del 'Camello', pero se quedó sin pólvora para impactar y terminó entregando el balón, como un regalo, al arquero Sebastián Viera.
En ese momento Quindío mostraba su cara más 'brava' en la noche, en la semana, en el mes, en el semestre. Tanto así que se volvió a escuchar el "Quindío, Quindío", así como sucedía en tiempos que son difíciles de recordar.
Pero el gol fue una sentencia inapelable. Los ánimos 'cuyabros' se fueron al suelo, al mismo lugar donde estaba el 'Camello' desde que desperdició la opción más clara de su equipo. La visita hacía todo para perder los tres puntos. Errores defensivos y poco peso ofensivo le daban una segunda oportunidad al Quindío, pero la imprecisión y el poco talento de los locales no alcanzaron para hacer daño. Otra historia se estaría leyendo si al frente hubiese estado un equipo de fútbol.
Dayro Moreno jugaba mal, no se encontraba en Armenia, pero recibía constantemente una mano de la asistente Luz Mila González para permitirle varias acciones en fuera de lugar.
En tiempo de reposición, Eduardo Cruz, técnico del Quindío, huyó por la puerta que lleva al camerino de los árbitros para no tener que darle la cara a los hinchas o para no escuchar aquel silbido del juez que le recordarían que ya no son cinco derrotas, que ya son seis y que su tiempo se agota. Quindío es más último que nunca con solo 7 puntos de 33 posibles.
Los jugadores del Junior se reunieron en la cancha tras la conclusión del partido y arrodillados, mirando al cielo, agradecieron a Dios; tres victorias consecutivas son muestra de que sus oraciones sí fueron escuchadas.
Síntesis:
Quindío (0) - Junior (1)
Ahora, Junior llegó a 14 puntos en la tabla de posiciones y quedó a uno del octavo lugar que ostenta, hasta ahora, Deportes Tolima. Por su parte, Deportes Quindío está en el último lugar del campeonato con siete unidades.
Y no se dio aquel partido que en el papel era una recreación de la batalla entre David y Goliat. El pequeño Quindío no fue tan débil ni el gigante Junior fue tan fuerte. Como si fuera poco, en esta ocasión el David quedó debiendo la victoria.
En los primeros 15 minutos la principal arma de ambos equipos fue la larga distancia. Cada contrincante hizo su lance, Robles por Quindío y Toloza por Junior, pero el balón se rehusó a ser el culpable de risas y tristezas; era muy temprano para ello.
El esférico no salía de la zona media. Los laterales quindianos y costeños parecían pegados al suelo, con un desempeño tan pobre que si apenas les alcanza para ser calificados. A Quindío le quedó gustando la opción de rematar de larga distancia, pero allí su búsqueda también fue infructuosa.
Junior, el equipo de los millones, de la nómina y el escudo llenos de estrellas, fue subyugado por un sorprendente onceno 'cuyabro' que jugó por primera vez en la Liga, de verdad, tras 11 fechas disputadas.
A los 'tiburones' las ganas de una victoria no se les veían por ningún lado. Dairo Moreno, Edwin Cardona y Jossymar Gómez no hacían más que mirar el césped o susurrar levemente sus intenciones. El único que entendía que estaba jugando era el inquieto Edison Toloza.
A seis minutos para concluir la primera etapa, la historia parecía ser bondadosa con los 'cafeteros'. Gabriel Gómez derribó en el área al 'Camello' Serna y el juez le abrió la puerta a Quindío al señalar el punto penal. Un penalti muy discutido.
Pero la noche siempre puede ser más oscura. El experimentado 'Camello', aquel de mil batallas y cientos de desiertos recorridos, estrelló el balón en el horizontal. Si acaso se escuchó el suspiro de los 300 aficionados que llegaron al Centenario.
Y así como sucedió en la primera fecha de esta Liga cuando otro guerrero de vieja data, Julián Viáfara, desperdició un penalti en pleno 0-0 con Pasto, tendría que aparecer nuevamente la desgracia.
El 1 de febrero fue Anthony Tapia el verdugo; esta vez el papel fue representado por Edwin Cardona. Dayro Moreno, en aparente fuera de lugar, habilitó a Cardona para que frente al arco tan solo tuviera que poner la cabeza; corría el minuto 19 del segundo tiempo.
Catorce minutos atrás el volante Luis González pudo haber disimulado el error del 'Camello', pero se quedó sin pólvora para impactar y terminó entregando el balón, como un regalo, al arquero Sebastián Viera.
En ese momento Quindío mostraba su cara más 'brava' en la noche, en la semana, en el mes, en el semestre. Tanto así que se volvió a escuchar el "Quindío, Quindío", así como sucedía en tiempos que son difíciles de recordar.
Pero el gol fue una sentencia inapelable. Los ánimos 'cuyabros' se fueron al suelo, al mismo lugar donde estaba el 'Camello' desde que desperdició la opción más clara de su equipo. La visita hacía todo para perder los tres puntos. Errores defensivos y poco peso ofensivo le daban una segunda oportunidad al Quindío, pero la imprecisión y el poco talento de los locales no alcanzaron para hacer daño. Otra historia se estaría leyendo si al frente hubiese estado un equipo de fútbol.
Dayro Moreno jugaba mal, no se encontraba en Armenia, pero recibía constantemente una mano de la asistente Luz Mila González para permitirle varias acciones en fuera de lugar.
En tiempo de reposición, Eduardo Cruz, técnico del Quindío, huyó por la puerta que lleva al camerino de los árbitros para no tener que darle la cara a los hinchas o para no escuchar aquel silbido del juez que le recordarían que ya no son cinco derrotas, que ya son seis y que su tiempo se agota. Quindío es más último que nunca con solo 7 puntos de 33 posibles.
Los jugadores del Junior se reunieron en la cancha tras la conclusión del partido y arrodillados, mirando al cielo, agradecieron a Dios; tres victorias consecutivas son muestra de que sus oraciones sí fueron escuchadas.
Síntesis:
Quindío (0) - Junior (1)
Quindío: Julián Viáfara (6); Luis Paz (5), Éder Castañeda (6), Edward Zea (6) y William Tesillo (4); Juan Camilo Vela (5), Hernando Patiño (6), Carlos Robles (6) y Luis González (6); Aldaír Murillo y Jorge Horacio Serna (5, erró penalti). Director técnico: Eduardo Cruz.
Cambios: Norvey Orozco (4) por Aldaír Murillo (21 PT), Yílmar Filigrana por Luis Alfredo González (29 ST) y Wílmer Palacios por Carlos Robles (44 ST).
Junior: Sebastián Viera (6); Jaider Romero (4), Diego Amaya (6), Samuel Vanegas (6) e Iván Vélez (4); Jossymar Gómez (4), Gabriel Gómez (5), Braynner García (5) y Dairo Moreno (6); Edwin Cardona (7) y Edison Toloza (5). Director técnico: Alexis García.
Cambios: Luis Carlos Ruiz (7) por Gabriel Gómez (9 ST), Luis Narváez por Edison Toloza (25 ST) y Jhonatan Álvarez por Edwin Cardona (41 ST).
Partido: Regular.
Figura: Edwin Cardona (7)
Gol: Edwin Cardona (19 ST).
Amonestados: Braynner García (33 PT), Samuel Vanegas (39 PT), Juan Camilo Vela (43 PT) y Luis Carlos Ruiz (26 ST).
Expulsados: No hubo.
Cambios: Norvey Orozco (4) por Aldaír Murillo (21 PT), Yílmar Filigrana por Luis Alfredo González (29 ST) y Wílmer Palacios por Carlos Robles (44 ST).
Junior: Sebastián Viera (6); Jaider Romero (4), Diego Amaya (6), Samuel Vanegas (6) e Iván Vélez (4); Jossymar Gómez (4), Gabriel Gómez (5), Braynner García (5) y Dairo Moreno (6); Edwin Cardona (7) y Edison Toloza (5). Director técnico: Alexis García.
Cambios: Luis Carlos Ruiz (7) por Gabriel Gómez (9 ST), Luis Narváez por Edison Toloza (25 ST) y Jhonatan Álvarez por Edwin Cardona (41 ST).
Partido: Regular.
Figura: Edwin Cardona (7)
Gol: Edwin Cardona (19 ST).
Amonestados: Braynner García (33 PT), Samuel Vanegas (39 PT), Juan Camilo Vela (43 PT) y Luis Carlos Ruiz (26 ST).
Expulsados: No hubo.
Detalle: Jorge 'Camello' Serna desperdició penalti en el minuto 41 del primer tiempo.
Estadio: Centenario de Armenia. Asistencia: 300 espectadores, aproximadamente.Taquilla: no suministrada. Árbitro: Weimar Hernández (7
Publicar un comentario